Preguntas Frecuentes
-
¿Qué tengo que registrar?
El cometido de los transectos de BMS es registrar individuos adultos de mariposas diurnas. Para ello registra la especie y el número de individuos.
Si dudas si algún insecto es una mariposa diurna o no, hazle una foto. Nosotros te responderemos y te enseñaremos a distinguirlas. ¡No te quedes con la duda!
-
¿Cómo puedo distinguir una mariposa diurna de una polilla?
Las mariposas diurnas adultas están activas durante el día, mientras que la mayoría de las polillas (pero no todas) están activas durante la noche. Cuando está posada, una mariposa sostiene sus alas juntas sobre su espalda verticalmente; mientras que una polilla sostiene sus alas horizontalmente. Además, las antenas de mariposa están engrosadas, con forma de pequeña maza en las puntas, mientras que las antenas de polilla suelen ser rectas o con plumas.
-
¿Y si encuentro una oruga o una pupa?
El objetivo del transecto de BMS es registrar solo mariposas diurnas adultas, pero si encuentras una larva y sabes qué especie es, apúntala aparte. Y si no sabes lo que es, hazle una foto, nosotros te lo identificaremos. Pero recuerda que para hacer bien el transecto debes ir a un ritmo constante, ¡sé prudente a la hora de demorar mucho tiempo en registrar especies que no sean mariposas diurnas adultas!
-
¿Si encuentro otra especie y quiero registrarla?
El objetivo del transecto de BMS es registrar solo mariposas diurnas adultas, pero si encuentras otra especie realmente interesante, apúntala aparte. Y si no sabes lo que es, hazle una foto, nuestro equipo de expertos te la identificará. Pero recuerda que para hacer bien el transecto debes ir a un ritmo constante, ¡sé prudente a la hora de demorar mucho tiempo en registrar especies que no sean mariposas diurnas adultas!
-
¿Es más importante la fotografía o el registro? ¿Tengo que fotografiar todas las mariposas?
Para el BMS lo importante es el registro de la especie de la mariposa diurna y su número. ¡No hace falta que todos los registros sean fotos! Haz fotos solo a aquellas mariposas que creas pertinente o que no conozcas. Cuando visites Biodiversidad Virtual nuestro equipo de expertos te la identificará y aprenderás a distinguirlas. Estás haciendo un muestreo de mariposas con Biodiversidad Virtual, haz fotos a lo que quieras, pero recuerda ¡sé prudente a la hora de demorar mucho el tiempo del transecto!
-
¿Cuántas especies de mariposas diurnas espero encontrarme en el transecto?
Depende la zona en la que te encuentres y del momento del año, las especies que irán apareciendo irán cambiando a lo largo de la temporada. Espera encontrar desde una docena de especies a más de cincuenta por transecto.
-
¿Y a lo largo de la temporada?
También depende de la zona en la que realices el transecto, pero puedes llegar a encontrar desde 30 a más de 180 especies.
-
¿Qué hago si encuentro varias mariposas a la vez?
Regístralas todas, tanto apuntando la especie como el número de cada una. Si no puedes distinguirlas, es un buen momento para hacer una foto.
-
¿Qué hago si encuentro una mariposa que no sé lo que es?
No te preocupes, con el paso de los transectos irás conociendo todas las especies de tu itinerario. Hazle una foto y envíala a Biodiversidad Virtual. Nuestros expertos te la identificarán y te ayudarán a saber cómo distinguirlas.
-
No sé reconocer ninguna mariposa, ¿qué hago?
No te preocupes, irás aprendiendo a medida que hagas transectos. A medida que vayas haciendo fotos y nuestros expertos las identifiquen y te enseñemos como reconocerlas, irás conociendo todas las especies de tu itinerario. Hazle una foto e interactúa con nuestra comunidad de Biodiversidad Virtual. ¡Nosotros te ayudaremos!
-
Siento que no aporto mucho porque no sé reconocer mariposas. ¿Abandono?
¡Para nada! Contacta con nosotros, te ayudaremos a distinguir mariposas y darte consejos. Quizás al principio conozcas pocas o ninguna, pero con el paso de las semanas irás aprendiéndote las especies de tu itinerario. ¡No te desanimes!
-
¿Qué hago si no se paran las mariposas para identificarlas ni hacerles una foto?
Cuenta en filas, su familia o género, si las conoces ¡eso estaría genial! Si no, apunta alguna característica que veas de ellas y que te puede permitir reconocerlas. No te preocupes, hoy quizás no puedas reconocerlas, pero otro día puede que sí.
-
¿Qué hago si la mariposa pasa por detrás de mí al hacer el transecto?
No la registres. Solo registra las mariposas que pasen por delante de ti, tal y como muestra la metodología.
-
¿Puedo darme la vuelta en el itinerario?
No. Solo puedes ir hacia delante en el transecto o a los lados, pero nunca hacia atrás. ¡Revisa la metodología!
-
¿Puedo cambiar el itinerario del transecto?
No. Tienes que ceñirte al itinerario convenido. En el caso de que quieras cambiarlo por algún motivo, infórmanos antes, así te podremos ayudar.
Comments are closed.